martes, 2 de abril de 2013


HISTORIA DE LA LENGUA PORTUGUESA


El idioma oficial de Portugal es el portugués, uno de los primeros idiomas cultos del Mundo y de la Europa medieval. Es la 5ª lengua más hablada del mundo y la 3ª más hablada del mundo occidental (después del inglés y el español) con cerca de 260 millones de hablantes. Es el idioma oficial de Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macau,  Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

El portugués se desarrolla al oeste de la Península Ibérica debido a que era la lengua que hablaban los soldados romanos a inicios del siglo III a. C. Tras la invasión árabe, el portugués adquiere de ésta lengua, nuevas palabras, especialmente las comenzadas por el prefijo “al” (Ejm alface, almofada, armazém, Algarve, etc) y las finalizadas por el sufijo “eira/eiro” (Ejm. Laranjeira, limoeiro, etc). Existen cerca de mil palabras en el léxico portugués de procedencia árabe. También existió influencia francesa, germana y léxico de procedencia asiática, amerindia y africana.

Según los portugueses fueron descubriendo nuevas tierras, se extendió el contacto lingüístico de hablantes del portugués con lenguas que, hasta entonces, desconocían. Así, el portugués se vio influido por lenguas no europeas ni árabes sino más bien de origen asiático y amerindio.

El portugués  como lengua se empezó a utilizar en Galicia y en los que es hoy el norte de Portugal hasta el Río Duero (Douro en portugués). La misma adquirió su mayor prestigio a partir del siglo XII hasta el siglo XVI, sobre todo en poesía, dando lugar a las canciones galego-portuguesas, consiguiendo gran prestigio en otros reinos que también compusieron sus poesías en este idioma (los documentos papales eran escritos en portugués).  A partir del siglo XV, empezó a ser una lengua madura con bastante literatura tanto en verso como en prosa.




LAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS Y LA MULTIPLICIDAD CULTURAL



Los territorios conquistados por los portugueses poseían desde tiempos remotos sus hábitos y costumbres, idiomas o dialectos.

A medida que se llevaban a cabo los descubrimientos portugueses, en esa misma medida iban sembrando su lengua y su religión católica, de la mano de los Jesuítas. Pero no todo fue conquista, también los colonizadores hablaban en su país de todo aquello que veían y aprendían en esos territorios. Conocieron  la fauna y flora autóctona, artes y oficios desconocidos en Europa, de ciencia náutica,  astronomía y cartografía.

Fue gracias a esta expansión marítima que se redefinieron cartas de navegación y el mapa del mundo, pues hasta ese momento, el territorio conocido era mucho más reducido. Fue también es este proceso que la lengua portuguesa se fue alterando con la introducción de nuevas palabras oriundas de los dialectos que los portugueses iban aprendiendo y adaptando a su expresión oral en la cotidianidad.  El resultado de esta evolución fue la creación de varios dialectos y subdialectos, y dos grafías o formas diferentes de escribir la misma lengua: una en Portugal y la otra en Brasil.

HISTORIA DE PORTUGAL

La historia de Portugal nace con el asentamiento de diversos pueblos como lo fueron los celtas, los íberos, los fenicios, los griegos y los romanos. Más tarde,  los árabes invadieron Portugal y en su larga ocupación introdujeron parte de su cultura, arquitectura y técnicas agrícolas.

En el siglo XV, Portugal entró en una fase de expansión. Los marineros buscaron  nuevas rutas comerciales y ayudaron a crear un inmenso imperio que llegó a extenderse por África, Brasil, la India, y el Lejano Oriente. Este período marcó el apogeo de la riqueza y el poder portugués, pero se desvaneció cuando  Portugal cae en manos de  España. Aunque el reinado español duró solamente unas décadas, la gloria del imperio portugués declinó.


Portugal sufrió en el siglo XIX  la invasión francesa.  El caos que generó esta invasión hizo que el sistema político y  la economía se debilitaran; el caos generalizado condujo a la abolición de la monarquía en 1910 y a la instauración de una república democrática.


En  1926 se da un golpe militar que culmina un largo período dictatorial bajo Antonio de Oliveira Salazar. El mismo estuvo en el poder durante más de 40 años hasta 25 de abril de 1974 día de la “Revolución de los claveles”, cuando se da un movimiento cívico militar que restituye el régimen democrático.




BANDERA Y ESCUDO DE PORTUGAL







La mayoría de la gran colonia portuguesa que alberga nuestro país procede de la Isla de Madeira, paraíso tropical hallado en el océano, llamada cariñosamente La Perla del Atlántico.  El Archipiélago de Madeira está compuesto por tres isla: Madeira, la de mayor tamaño y densidad poblacional, seguida de Deserta y Porto Santo, famosa por sus playas de arena color oro, como lo muestra la ilustración.

lunes, 1 de abril de 2013

Funchal, capital de la Isla de Madeira


UN BLOG DE PORTUGAL EN ESPAÑOL. POR QUÉ Y PARA QUÉ.


Diariamente convivo y  transito por lugares  donde cientos y cientos de luso descendientes se dan cita por distintas razones: actividades deportivas, culturales y de esparcimiento son los puntos claves para reunir a la colonia portuguesa. La mayoría de ellos, los adultos jóvenes, sólo recuerda algunas anécdotas contadas por los patriarcas familiares, esos que llegaron en los años cincuenta y que  con mucho sacrificio y esfuerzo, lograron construir un patrimonio, no sólo a nivel económico sino familiar y cultural.  En esta maravillosa tierra echaron raíces y con su aporte construyeron también la Venezuela de lo posible: la de los sueños, la de la paz que no tenían en su tierra de origen y la de la vida nueva.

La añoranza siempre está presente en un emigrante, en portugués la palabra saudade que significa destino, aglutina toda  la nostalgia por la tierra que quedó más allá del Atlántico, por los familiares que allá quedaron, por los años mozos, por el tiempo transcurrido.  En el Centro Portugués de Caracas cada portugués  cuenta su  historia no siempre feliz pero con final feliz, donde la algarabía de los pequeñuelos arranca sonrisas, donde el encontrarse con viejos conocidos es reconfortante y donde la piel agradece  y bendice el clima que los abraza y los mece.

Este espacio es para esos jóvenes, para los nietos y bisnietos de esa ola de aventureros, con el objetivo que promover y divulgar la cultura portuguesa, para que a través de estas líneas puedan leer y descubrir en su lengua materna la historia de sus ancestros. 


Ciudad de Oporto. Vista paronámica desde la "Torre dos Clérigos"

Tierra Lusa