HISTORIA DE LA LENGUA
PORTUGUESA
El
idioma oficial de Portugal es el portugués,
uno de los primeros idiomas cultos del Mundo y de la Europa medieval. Es la 5ª
lengua más hablada del mundo y la 3ª más hablada del mundo occidental (después
del inglés y el español) con cerca de 260 millones de hablantes. Es el idioma
oficial de Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Macau, Mozambique,
Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
El portugués se desarrolla al
oeste de la Península Ibérica debido a que era la lengua que
hablaban los soldados romanos a inicios del siglo
III a. C. Tras la invasión árabe, el portugués adquiere de
ésta lengua, nuevas palabras, especialmente las comenzadas por el prefijo “al”
(Ejm alface, almofada, armazém, Algarve, etc) y las finalizadas por el sufijo
“eira/eiro” (Ejm. Laranjeira, limoeiro, etc). Existen cerca de mil palabras en el
léxico portugués de procedencia árabe.
También existió influencia francesa, germana y léxico
de procedencia asiática, amerindia y africana.
Según
los portugueses fueron descubriendo nuevas tierras, se extendió el contacto
lingüístico de hablantes del portugués con lenguas que, hasta entonces,
desconocían. Así, el portugués se vio influido por lenguas no europeas ni
árabes sino más bien de origen asiático y amerindio.
El
portugués como lengua se empezó a
utilizar en Galicia y en los que es hoy el norte de Portugal hasta el Río Duero
(Douro en portugués). La misma
adquirió su mayor prestigio a partir del siglo XII hasta el siglo XVI, sobre todo en
poesía, dando lugar a las canciones galego-portuguesas, consiguiendo gran
prestigio en otros reinos que también compusieron sus poesías en este idioma (los
documentos papales eran escritos en portugués). A partir
del siglo XV, empezó a ser una lengua madura con
bastante literatura tanto en verso como en prosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario