martes, 2 de abril de 2013


LAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS Y LA MULTIPLICIDAD CULTURAL



Los territorios conquistados por los portugueses poseían desde tiempos remotos sus hábitos y costumbres, idiomas o dialectos.

A medida que se llevaban a cabo los descubrimientos portugueses, en esa misma medida iban sembrando su lengua y su religión católica, de la mano de los Jesuítas. Pero no todo fue conquista, también los colonizadores hablaban en su país de todo aquello que veían y aprendían en esos territorios. Conocieron  la fauna y flora autóctona, artes y oficios desconocidos en Europa, de ciencia náutica,  astronomía y cartografía.

Fue gracias a esta expansión marítima que se redefinieron cartas de navegación y el mapa del mundo, pues hasta ese momento, el territorio conocido era mucho más reducido. Fue también es este proceso que la lengua portuguesa se fue alterando con la introducción de nuevas palabras oriundas de los dialectos que los portugueses iban aprendiendo y adaptando a su expresión oral en la cotidianidad.  El resultado de esta evolución fue la creación de varios dialectos y subdialectos, y dos grafías o formas diferentes de escribir la misma lengua: una en Portugal y la otra en Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario